Los molinos de viento cercanos a Cartagena quedaban parados e inoperantes durante semanas por la falta de aires. En todas las Ciudades, Villas y Lugares, la gestión del acopio de granos y su transformación en harinas era fundamental, ya que esta era la base de la alimentación, tanto en las panaderías como en la elaboración de aletrías, fideos y sémolas, bizcochos, pastelería y confitería.
La actividad molinera más afianzada por su continuidad era la realizada en Aljucer, inmediato a Murcia, pero a más de cinco leguas de Cartagena. Tener que llevar los granos a esa distancia conllevaba el aumento del precio de los productos mencionados por los gastos generados por el transporte.
—
Cartagena, diciembre de 1727
El Sr Dn Joseph Mrz, patron del Posito, dixo que por la falta de aires que ay y porque no llegase el caso de que faltase la arina para este publico, le fue presizo, con notizia que paso al Sr Theniente Correxidor, ymbiar con la maior prontitud a los molinos de Murzia 100 fªs de trigo y continuar en el dia de oy con otra remesa. Y aviendo llegado ya dhª arina la primera y que de ella es preziso dar a los panaderos esta tarde, aviendo sido el coste del trigo a 17 Rls la fanega, agregandose el gasto de la conduzion a Murzia y demas acostumbrados. Por lo que es nezesario que esta Ciudad arregle el precio y peso que a de tener la arina y peso del pan, lo pone en su notizia para que resuelva lo que combenga.
Average Rating: 4.6 out of 5 based on 230 user reviews.