Categoría: Procesión del Corpus
Ausencias en el Corpus
Murcia, 29 de mayo de 1750

En Murcia, las fiestas del Corpus duraban toda una semana. Dentro del calendario festivo era la más importante del año, y a ellas concurría gente de toda la Región. En algún momento se pensó en incluir corridas de toros. Junto con las actividades religiosas, eran famosos los saraos privados en los que solían intervenir los grupos de danzantes y de gitanos que salían en la primera y en la última procesión. La mayoría de los regidores tenían organizadas algunas fiestas en sus casas desde la víspera del Jueves del Corpus, por lo que dejaban de asistir a la procesión, que comenzaba muy temprano y duraba casi toda la mañana.
Apostilla: Los danzantes eran grupos de hombres que realizaban bailes de paloteo al son de una dulzaina y un tamboril delante de la Custodia, sin darle nunca la espalda. En la procesión, justo antes de estos grupos iban los gigantes y cabezudos y la tarasca. En 1780 Carlos III prohibió estas manifestaciones por considerarlas impropias de la conmemoración, por lo que desaparecieron o se asimilaron a algunas fiestas patronales.
El Sr Corregidor hizo presente a la Ciudad el justo motivo que tuvo el dia antecedente en que se celebro la festiva solemnidad del Ssmo Sacramento o Corpus Christi, de haver usado de sus facultades con los Cavalleros Regidores y demas Capitulares que no asistieron a tan devota y religiosa funcion, y mas con la nota que se dio al pueblo y a los forasteros de haverse visto el cuerpo del Ayuntamiento representado por solo la Justicia, un regidor y otro que llevaba el pendon Rl y quatro o cinco Jurados; asumpto digno del mayor sonrrojo como lo será el que conste providencia juridica sobre esta materia que la juzga poco decorosa a la serie del Consistorio y a la piedad y religion que en todos tiempos tiene acreditado a el Culto Divino y a las muchas funciones eclesiasticas a que anualmente concurre, desautorizando su antigua Christiana devocion con la poca asistencia que se advierte. En cuya inteligencia espera que el Ayuntamiento reflexione con el zelo que acostumbra sobre esta proposicion, para que Su sriª no tenga el menor motivo de tomar las serias resoluciones que corresponden.
El Corpus en Cartagena.- 1
Cartagena, 16 de mayo de 1752
Para Koldo, en agradecimiento por sus enseñanzas en los días que ha pasado en Murcia.

¡¡¡Sencillamente única!!!
(slogan personal del Postillón mayor)